Borrar Nombre De Internet
En la era 2.0 es importante proteger la reputación personal online. Puede acontecer que una persona cuyo nombre está relacionado a algún evento negativo, considere oportuno que se remuevan de Google contenidos perjudiciales de la propia reputación, o específicamente se elimine su nombre de Internet. El nombre puede aparecer en las direcciones URL que ubicados en la parte superior de la lista de motores de búsqueda. O también puede encontrarse en artículos que se han escrito hace años, pero que siguen apareciendo en los motores de búsqueda. Es el llamado contenido obsoleto o ya no relevante por el transcurso del tiempo. Por lo tanto, es posible que un usuario desee borrar su nombre de Internet, ya que aparece bajo un contenido negativo o perjudicial.
¿Cómo eliminar información de Internet ¿Cómo eliminar mis datos de Google? El derecho que permite a cualquier ciudadano solicitar una solicitud de supresión, bloqueo o desindexación de información que se considera cierta, pero obsoleta es el llamado Derecho al olvido o Derecho de supresión.
Se procede a través de una solicitud en la que se especifica que deseamos borrar nombre de Internet, a través de una solicitud, en la que se especifica que deseamos eliminar datos personales de Internet, en el que aparece la información personal, o a través de la “desindexación” por los motores de búsqueda del nombre, que en este caso puede ser sustituido por las las iniciales (en el caso de la indexación del nombre de un motor de búsqueda, el nombre desaparece). Otra alternativa es solicitar la eliminación de la URL de Google, con la intención suprimir el artículo completo donde aparecen los datos personales. El procedimiento para eliminar el nombre de Internet, y para ejercer el derecho al olvido, requiere que se identifique toda la URL de la página web en la que aparece el nombre. En este caso, es útil ponerse en contacto con el webmaster, ya que es quién puede retirar la página por completo.
La solicitud debe contener una motivación válida y correcta, por lo que se sugiere ser asistido legalmente por un abogado con experiencia en cuestiones de Internet, puesto que Google podría requerir documentos legales, durante la discusión de la solicitud. Para llevar a cabo esta tarea, Google cuenta con un comité de expertos que se encarga de asesorar a la compañía en todas las cuestiones referentes al Derecho al olvido. Los responsables de los motores de búsqueda valorarán las peticiones de manera individual y tomarán la decisión de aceptar o rechazar las solicitudes. Debido al alto número de solicitudes Google se toma al menos un par de semanas para responder (en el último informe de transparencia de Google se refleja que desde el año 2014 ha recibido 671.463 solicitudes) y no siempre acepta la solicitud. En el caso se rechaza la solicitud de Derecho al olvido se invitará el afectado a ponerse en contacto con los webmaster de los sitios web, o presentar cuestión a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).