Derecho al olvido
Tel. +34 960130009

Derecho al olvido - Eliminación de datos no deseados
Para más Información contactarse al +34 96 0130009

Ciberseguridad En España

La definición de ciberseguridad, o la seguridad informática, se ocupa del análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados a las herramientas de TI, con el fin de protegerlos de posibles ataques (internos o externos) que podrían causar daños directos o indirectos. La primera se produce cuando se solicita una redención; mientras que el segundo, tal vez más grave, tiene que ver con los daños colaterales que implican, por ejemplo, cuando una empresa ya no puede acceder a sus archivos, no puede arrancar sus máquinas, permanece completamente inmóvil e incapaz de llevar a cabo cualquier trabajo. La protección que debe tomar para evitar este daño, no sólo acerca de la información de la empresa, sino también su reputación del negocio, que está estrechamente relacionada con la comunicación en las redes sociales.

La ciberseguridad en España es un tema reciente, pero muy importante, por lo que existe un Instituto Nacional de ciberseguridad de España (INCIBE), es una sociedad dependiente de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) y consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad en España y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégico. El curso de ciberseguridad se asegura por la formación INCIBE, que pone a disposición cursos gratuitos para los usuarios. El objetivo de la formación es enseñar a los estudiantes, así como reducir la probabilidad que se produce la amenaza, en vez enseñar para manejar la amenaza de vuelta, a través de la protección que puede reducir la gravedad de los daños. Bajo la coordinación del CNPIC e INCIBE, el CERT España de Seguridad e Industria (CERTSI), es la capacidad de respuesta a incidentes de seguridad de la información del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y del Ministerio del Interior. Además, para resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet, INCIBE ha creado la OSI Oficina de seguridad del internauta, cuyo objetivo es reforzar la confianza en el ámbito digital, y las herramientas que ayudan a los ciudadanos a navegar más seguro.

La Ciberseguridad es útil para impedir el robo de identidad toma de posesión de los datos personales, incluyendo, por ejemplo, el número de cuentas, contraseñas. Los criminales cibernéticos, hackers, utilizan su conocimiento de la computadora, para cometer crímenes, a través de algunos métodos, incluyendo por ejemplo: el phishing, o robo de identidad, es básicamente un tipo de estafa en línea, que engaña a la víctima, para que pueda proporcionar información personal, datos financieros o claves de acceso, haciéndose pasar por un tercero de confianza, tales como bancos, oficinas de correos, etc., en la que se invita al cliente que introduzca su información de inicio de sesión. Todavía no hay una gran cultura en el campo de la ciberseguridad en España, aunque es útil para subestimar el daño potencial en la empresa, fue promulgada por el Parlamento Europeo el 6 de julio, del Reglamento (UE) 2016/1148 sobre la medidas relativas a un alto nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Europea. Esta será obligatorio para todas las empresas en 2018, que si no respetan las normas vigentes, sufrirán multas sustanciales.

A %d blogueros les gusta esto: