Derecho al olvido 2021 en los motores de búsqueda
Si al buscar su nombre en Internet encuentra información que perjudica su reputación y no cumple con las leyes previstas por la Agencia española de protección de datos, puede solicitar la eliminación de sus datos personales directamente a Google o al motor de búsqueda en cuestión. Esto se basa en el derecho a ser olvidado. Bastará con adjuntar una copia de un documento de identidad válido, una dirección de contacto y el enlace a las páginas web que hacen referencia al contenido personal. En una sentencia de 2019, la Agencia española de protección de datos estableció que, en determinados casos, es posible invocar el derecho al olvido incluso cuando el interesado es identificable por datos personales distintos del nombre y los apellidos. La denuncia había sido presentada por un profesional al que se le había rechazado una solicitud de eliminación de una URL. Se trataba de una noticia que ya no era actual y que seguía publicándose, dañando la reputación online. Para preservar la reputación, es fundamental asegurarse de que, al escribir el propio nombre en el buscador, entre los resultados no aparezcan noticias que puedan perjudicarla y, en consecuencia, influir negativamente en la opinión de los usuarios, poniendo en peligro el desempeño de su trabajo.
Google había rechazado la solicitud porque no presentaba el nombre y los apellidos del interesado, sino sólo su título de presidente de una cooperativa. Se argumentó que era inadmisible solicitar la desindexación de una URL por claves de búsqueda que no fueran el nombre y los apellidos de la persona, en virtud de lo establecido previamente por el Tribunal de Justicia en la citada «Sentencia Google España«. El interesado se dirigió de nuevo al sitio donde se había publicado el artículo, pero sin éxito. En ese momento se dirigió a la Agencia española de protección de datos, que consideró fundada la petición y ordenó la retirada del contenido. Según el Reglamento Europeo, se consideran datos personales «toda información concerniente a una persona identificada o identificable». El título de presidente de esa cooperativa en particular identificaba inequívocamente a la persona que había solicitado la retirada. Por ello, la Agencia española de protección de datos ordenó a Google que retirara la URL de sus resultados de búsqueda y que comunicara en un plazo de treinta días las medidas adoptadas .
El buscador Google permite en cualquier momento, a través de un formulario especial, borrar noticias de Internet. Por razones de privacidad, muchas personas pueden estar interesadas en eliminar el contenido de las noticias que no son relevantes o que ya no están actualizadas, o que de alguna manera dañan la reputación de la persona. También deben introducirse consultas específicas. Para completar el formulario se debe especificar algunos datos como el país de origen, el nombre completo, la dirección de correo electrónico de contacto. Y también hay que especificar en nombre de quién está actuando, ya sea por sí mismo o por otra persona como representante (padre, tutor legal o abogado). Google también le preguntará si ya ha realizado solicitudes en el pasado, para la misma URL u otra. Google permite introducir varias URLs en el mismo formulario. Se pedirá la URL del contenido que se va a eliminar, los motivos de la eliminación, los nombres utilizados para la búsqueda. La solicitud debe ser clara: cada URL debe tener un motivo y unas consultas de búsqueda asociadas. Cuando el derecho al olvido entra en conflicto con el derecho a la información o el derecho a informar, las solicitudes pueden no ser aceptadas. En cualquier caso, puede seguir el resultado en «estado de la solicitud».