Derecho al olvido
Tel. +34 960130009

Derecho al olvido - Eliminación de datos no deseados
Para más Información contactarse al +34 96 0130009

Published by Redazione on 29 noviembre 2021

Derecho al Olvido Google Transparency Report

Hoy en día Google amplía el alcance de su informe de transparencia sobre el derecho al olvido y añade nuevos datos que se remontan a enero de 2016, cuando sus revisores empezaron a anotar manualmente cada URL que se le presentaba con información adicional, incluyendo: Solicitantes, Se muestra un desglose de las solicitudes realizadas por usuarios particulares frente a las que no lo son, por ejemplo, funcionarios públicos o entidades corporativas. Contenido de la solicitud: Clasifica el contenido que el usuario particular ha pedido que se elimine en un conjunto de categorías: información personal, información profesional, delito y nombre no encontrado, lo que significa que no pudimos encontrar el nombre del particular en la página. Contenido de la página: Cuando Google evalúa una URL para su posible exclusión de la lista, clasifica el sitio web que alberga la página como sitio de directorio, sitio de noticias, medios sociales u otros. Índice de exclusión de contenidos: Se trata del índice de exclusión de contenidos por categoría con carácter trimestral. Mirando hacia atrás: análisis de tres años de solicitudes de exclusión de la lista.

Google actualiza constantemente el Informe de Transparencia, y además ofrece un trabajo de investigación que es como una instantánea de sus esfuerzos para procesar estas solicitudes en los últimos tres años. Un ejemplo estadístico con un resumen de solicitudes referente al derecho al olvido: 2.4 M de url solicitadas por los europeos para ser retiradas de la búsqueda en Google; 43% de las url solicitadas han sido retiradas de la lista. Tipos de sitios web: Los solicitantes nos piden que eliminemos el contenido de muchos tipos de sitios web, pero hay categorías que conforman la mayoría de los sitios de redes sociales y directorios, donde el contenido hace referencia a la información personal, y los sitios de noticias y del gobierno, donde hace referencia a la historia legal del solicitante: directorios, medios de comunicación social, noticias y páginas de gobierno.

Qué información se solicita para la exclusión de la lista: Contenido de la página, que se refiere a: información profesional, de autoría propia, crimen, delito profesional, información personal, política, información personal sensible, nombre no encontrado, miscelánea. Todo con el relativo porcentaje Quién puede presentar solicitudes: Particulares (89 %); Otros (11 %); Entre ellos el porcentaje mayor destaca para los menores, luego hay las entidades corporativas, personas del gobierno, políticos, figuras públicas y otros. Google también publica el borrador de un nuevo documento de investigación titulado Three Years of the Right to be Forgotten (Tres años de derecho al olvido), que ha sido presentado al Privacy Enhancing Technologies Symposium para su revisión por pares. Este documento utiliza las anotaciones de nuestros revisores manuales para ofrecer un análisis exhaustivo de las formas en que los europeos utilizan el derecho al olvido.

#Derecho al Olvido#google
A %d blogueros les gusta esto: