Eliminar noticias judiciales de Google
No siempre es posible eliminar las noticias judiciales de Google. En primer lugar, es necesario comprobar en qué medida se tratan nuestros datos personales en Internet, y especialmente cuando los hechos judiciales que nos han involucrado se difunden en la red. Debemos equilibrar la libertad de cada individuo para expresar sus pensamientos a través de la prensa con el derecho a la intimidad y a la imagen personal. La información periodística, realizada a diario por la prensa escrita y digital, es plenamente legítima y está constitucionalmente protegida, pero puede entrar en conflicto con el derecho de la persona afectada, por lo que es necesario tratar cada caso individualmente. Cuando un relato de crónica judicial es hecho público por un periódico impreso o, más frecuentemente, por un periódico online, se plantea el problema de garantizar el respeto a las libertades fundamentales del sujeto protagonista de la noticia. El derecho a la información periodística presupone, en efecto, que los acontecimientos de los que se informa en el periódico son actuales, relevantes y están respaldados por un interés público que justifica su permanencia en la red durante el tiempo suficiente para satisfacer las necesidades de conocimiento. Estos requisitos previos fallan cuando la noticia pierde relevancia, es decir, cuando deja de ser actual y, en consecuencia, obsoleta; el elemento del paso del tiempo representa, de hecho, la condición fundamental y primaria del Derecho a la eliminación de los datos personales de la web.
El art.17 del Reglamento UE/679/2016 reconoce al sujeto «titular» de los datos personales, el derecho a solicitar la supresión de los mismos cuando hayan sido tratados ilícitamente. Así, corresponderá al titular del tratamiento de los datos (en este caso Google), la obligación de eliminar la información personal del usuario, siempre que no exista un interés público en mantener la noticia periodística en la web. En referencia a la posible eliminación de las Noticias de Crónica Judicial de Google, cuando las mismas se refieran a eventos judiciales ya concluidos y que se remonten en el tiempo, es posible ejercer el Derecho al olvido contactando directamente con el webmaster del sitio que aloja la noticia o, si el importe es relevante y la información sobre el evento ocupa varias páginas de los resultados de búsqueda, enviando la solicitud de eliminación a Google. En este último caso, si se cumplen las condiciones, el motor de búsqueda está obligado a ejecutar la solicitud de eliminación. Para que el ejercicio del Derecho al olvido sea válido, es necesario que la información relativa a la noticia judicial haya dejado de ser actual, que el interesado no haya ocupado cargos directivos o, en general, no sea una figura pública y que no exista un interés concreto y efectivo de la comunidad en mantener la noticia en la web. Si se cumplen estas condiciones, es obligación del responsable del tratamiento (ya sea el webmaster del sitio o el propio motor de búsqueda) eliminar inmediatamente los datos personales de Internet, sin perjuicio de que el usuario individual pueda presentar una reclamación ante la Autoridad de protección de datos della Privacy o, en su defecto, recurrir al tribunal competente para hacer valer sus derechos sobre la privacidad. En cualquier caso, le recomendamos que se ponga en contacto con un equipo experimentado de abogados y técnicos informáticos para que eliminen sus datos personales de Internet.