Eliminar Resultados De Búsqueda Google
En la época digital es probable que digitando el nombre a través de los motores de búsqueda aparezcan algunas páginas web que contienen tu nombre de contacto o eventos asociados a éste, y es posible que estos contenidos sean disponibles y visibles por los usuarios de la red. La solicitud para eliminar resultados de búsqueda Google permite de ejercer el llamado Derecho al olvido o Derecho de supresión en Internet. Cuando se desea eliminar URL Google no está asegurado el resultado, porque Google se muestra muy exigente con las motivaciones de la eliminación. Para este tipo de solicitudes, Google equilibra los derechos de privacidad de la persona con el derecho de información y de interés público para encontrarlos.
¿Cómo eliminar información de Internet? No siempre es posible borrar datos personales de Internet porque podría prevalecer el interés público de conocer todas las noticias.
De hecho, la solicitud para remover contenido de Google puede dirigirse contra las páginas web que violan las políticas de Google y las normas, es decir que son parte del spam, o que contienen malware. Cuando se requiere eliminar resultados de búsqueda de Google hay que indicar los contenidos y la motivación de la solicitud. Este procedimiento requiere la máxima precisión del usuario, de hecho es Google quien escribe “Estas URL deben ser retiradas de los resultados de Google porque…”.
Si en la solicitud se indica “no quiero que mi nombre salga en Google” o “eliminar contenido obsoleto de Google”, es muy probable que se le invite a contactar con el webmaster de Google para empezar a reclamar el Derecho al olvido, que requiere que se identifiquen todas las URL de las páginas web que contienen los datos que se retiran del motor de búsqueda. Es siempre aconsejable contar con la asistencia legal de un abogado para lograr el objetivo visto que Google podría requerir documentos legales durante la evaluación de la solicitud.