Formulario Derecho al Olvido Google
Con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la sentencia Google Spain v. Agencia Española de protección de datos (AEPD) y Mario Costeja González, desde 2014, por motivos de privacidad es reconocido el Derecho al olvido que permite a la persona que se considere afectada por la publicación de una noticia que la concierne, que presente una solicitud de supresión de información que se considera cierta, pero obsoleta o ya no relevante por el transcurso del tiempo. Todo eso es posible cuando los datos personales del ciudadano ya no sean necesarios para la finalidad con que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando los datos se hayan conseguido de forma ilícita. La persona interesada podrá además solicitar el bloqueo de los vínculos que conducen a la información en los buscadores.
La solicitud de eliminación de los enlaces relacionados con el nombre de la persona afectada, puede ser presentada directamente por el interesado rellenando un formulario facilitado por el mismo buscador y que se encuentra en la Política de Privacidad. Adjuntamos el link. Si se quiere solicitar que se retire información personal de otro producto de Google, se debe enviar una solicitud mediante el formulario de ese producto, que puedes encontrar en la página “Cómo retirar contenido de Google”. En el formulario habrá que especificar toda la información personal: País de origen, Nombre legal completo, Dirección de correo electrónico de contacto, etcétera. Es posible enviar la solicitud en nombre de otra persona que te haya autorizado para representarla. En este caso hay que indicar el nombre y especificar la relación legal con ella. Es posible que Google solicite la documentación que confirme que el solicitante esté autorizado para representarla. Otra pregunta que se le hará es si ha presentado una solicitud anterior.
Es necesario identificar la información personal que se pide que se retire y su ubicación. Si esta notificación está relacionada con varios motivos que han sido objeto de una infracción, se debe enviar únicamente el primero y, a continuación, clicar en el enlace «Añadir un nuevo grupo» (que aparece debajo de los cuadros de texto) para añadir otro motivo. Entre las demás casillas hay las que se refieren a las URL del contenido que incluya la información personal que quieres retirar; el Motivo de la eliminación, y para cada una de las URL que se facilita, se debe indicar lo siguiente: Cómo se relaciona la información personal identificada anteriormente con la persona en cuyo nombre se presenta la solicitud; y por qué se cree que esta información personal debe retirarse. Luego encontraremos la casilla con el Nombre utilizado para realizar búsquedas. Si queremos enviar varios nombres (por ejemplo, si el apellido de soltera es diferente al que se utiliza ahora), hay que utilizar una barra diagonal («/») para separarlos. Por ejemplo, «Ana García / Ana Díaz». Y finalmente, antes de la fecha y la firma, se pedirá de señalar de haber leído y entendido la explicación del tratamiento de la información personal.