Derecho al olvido
Tel. +34 960130009

Derecho al olvido - Eliminación de datos no deseados
Para más Información contactarse al +34 96 0130009

Ley Sobre La Privacidad De Los Datos Personales

La ley sobre la privacidad de los datos personales fue establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y a su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. De hecho, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999 , que sustituye a la 1992, que incorpora las directivas sobre la política de la Unión Europea, fue concedida el 13 de diciembre de 1999. La Ley de protección de datos personales establece el derecho de los ciudadanos, tanto en los sectores públicos y privados, para saber qué datos se almacenan en archivos de computadora y para hacer que se modifiquen o se eliminan si son incorrectas o falsas. Además, su comunicación a terceros sólo puede tener lugar con su consentimiento, excepto en el marketing directo (Ley de protección de datos empresas), donde no se requiere el consentimiento, pero se le puede negar más tarde.

El Boe por la Ley de protección de datos ha insertado en su sitio http://www.boe.es/legislacion/codigos/, la Ley Orgánica de protección de datos en pdf, el que se ofrece para su descarga gratuita en lo siguiente formato electrónico, para permitir la facilitación de su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos. La Ley de protección de datos personales se aplica sólo a los datos de la persona física y jurídica. El reglamento de protección de datos establece que la actividad de recopilación  y retención de datos, tienen que hacer frente a los compromisos internacionales asumidos por España. El ciudadano puede ejercer los derechos de acuerdo con la LORTAD, con el uso de una Autoridad de supervisión especial (Agencia Española de Protección de Datos), y contra las decisiones de este último, con cualquier recurso con arreglo a las normas generales de derecho administrativo español. La Agencia Española de Agencia de Protección de Datos (o AEPD) es la aplicación de la ley y la normativa sobre protección de datos, y gestiona el registro de bases de datos y se puede investigar sobre las violaciones de la Ley 15/1999. En 2004, la AEPD ha definido las direcciones IP como una información personal, y por lo tanto todos los gestores de datos en Internet, tuvo que completar la información introducida en el registro de bases de datos, con el fin de evitar violaciónes, con una multa de hasta 300.000 euros.

La Ley sobre la Privacidad de los datos personales de 2016 marca un nuevo hito en el campo de la protección de datos personales (Reglamento 2016/679, aprobada el 14 de abril 2016 por el Parlamento Europeo y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el 4 de mayo de 2016), ya que emite nuevos derechos para los ciudadanos europeos en las relaciones con las Administraciones Públicas y las empresas. ¿Cuáles son las nuevas normas europeas sobre la privacidad? Los ciudadanos, a través de la Ley sobre la privacidad de los datos personales, pueden ejercer los siguientes derechos: el derecho a la portabilidad de los datos; el derecho al olvido; el derecho a ser informado de forma transparente, justa y dinámica de los tratamientos realizados sobre sus datos; el derecho a ser informado acerca de violaciones de sus datos personales ( «data breach», la notificación de violación de datos).

 

A %d blogueros les gusta esto: