Derecho al olvido
Tel. +34 960130009

Derecho al olvido - Eliminación de datos no deseados
Para más Información contactarse al +34 96 0130009

Reputación Personal Online

A menudo se ha oído la palabra reputación personal online, pero ¿Sabemos a qué se refiere? La definición de reputación online puede aplicarse a temas de marketing ya que nos explica la opinión que los usuarios tienen de nosotros. Pero también cómo perciben nuestras actitudes y todo lo que nos pertenece, en particular la nuestra imagen personal y laboral. En la era de la comunicación  2.0, cada persona puede estar controlada por cualquier usuario que digitando su nombre en los motores de búsqueda encontrará resultados de búsqueda. Esto obliga a a aparecer en la web de la mejor manera. Para lograr una buena y correcta visibilidad de la propia imagen personal en la web se deben tener cierto control de los motores de búsqueda que seleccionan continuamente el contenido en función de sus criterios.

Google y Facebook administran con estricto secreto los algoritmos de difusión que influyen en la reputación digital. De hecho, nadie sabe la manera de almacenar y difundir la información, y esto nos hace prácticamente imposible controlar nuestra reputación personal online. Al contrario, la facilidad con que cada individuo puede recopilar información acerca de una persona, se convierte en un riesgo bastante inminente si la información relacionada con él no es favorable. Sobre todo, en el caso de artículos de prensa relacionados con antiguas experiencias negativas de la persona, afectan su real reputación online. Es importante trabajar sobre la imagen de reputación, y en lo específico, sobre la reputación personal online.

Google, desde hace algún tiempo, ha introducido algunas herramientas específicas, tales como “Yo en la Web“, que se ocupa de la monitorización de la reputación personal online, ya que en los últimos años ese tema afecta tanto a nivel personal como también a nivel laboral, por ejemplo cuando se daña la marca (brand) de la empresa. El instrumento “Yo en la Web”, es parte del contenedor de servicios panel de Google, y permite la protección de la intimidad en la web. Cuando se digita el nombre nos damos cuenta que está asociado con contenidos que no deseamos que se hagan públicos (por ejemplo el teléfono), o si se queremos borrar fotos de Google que dañan la reputación personal online, se debe consultar la página de Google “cómo eliminar el contenido no deseado”.

Es imprescindible adoptar una estrategia de defensa para nuestra reputación personal online, tomando medidas necesarias contra las páginas web que han difundido la información y los datos personales en la red, y, al mismo tiempo, reconstruir la reputación digital a través de específicas herramientas de marketing preparando una cantidad adecuada de información que se filtra y se clasifica como positiva, que permite lograr un cierto grado de reconocimiento, utilizando herramientas profesionales específicas sobre la base de las técnicas de SEO. Si una reputación en la web es mala, para restaurarla es necesaria una estrategia legal de defensa bien definida, realizada por los profesionales de TI, y por los abogados con experiencia en este campo.

 

A %d blogueros les gusta esto: