Solicitar la retirada de información personal de Google
Los motores de búsqueda no pueden eliminar contenido directamente de los sitios web. Por ello, eliminar resultados de búsqueda de Google no implica eliminar el contenido de Internet. Para lograr la supresión de la información los titulares podrán dirigirse al webmaster del medio que ha publicado el dato o la noticia. El webmaster es el dueño del medio de prensa, de la página web, del blog, etc., donde ha aparecido el contenido que se desea eliminar. Los titulares del dato o noticia deben ponerse en contacto con el webmaster porque Google no controla el contenido de los sitios y por lo tanto y aunque elimine el sitio o la imagen de los resultados de búsqueda, la página web seguirá existiendo en el sitio y consecuentemente seguirá siendo posible acceder al sitio a través de la URL, compartirlo en las redes sociales o encontrarlo a través de otros motores de búsqueda. Consulta cómo ponerte en contacto con un webmaster. Cuando el contenido se haya eliminado y Google detecte la actualización, la información dejará de aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Para solicitar una eliminación urgente de contenido también puedes acceder a la página de ayuda para obtener más información.
Si el propietario del sitio web retira la información, esta se eliminará de la búsqueda de Google como parte de nuestro proceso de actualización habitual. No obstante, también puedes informar a Google de la existencia de contenido obsoleto mediante la herramienta de retirada de contenido obsoleto. Si no consigues que el propietario de un sitio web retire material del sitio, Google puede retirar información personal que suponga un riesgo importante de robo de identidad, fraude financiero u otro tipo de daños específicos. Google también retira contenido por motivos legales específicos, como las infracciones de derechos de autor de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) y las imágenes de abuso sexual infantil. Para solicitar una retirada de contenido por un motivo legal, se debe utilizar el formulario de solución de problemas legales. Si se considera que un contenido infringe la ley o sus derechos, hay que ponerse en contacto con Google que revisa el material para evaluar la posibilidad de bloquearlo, limitarlo o retirar el acceso a dicho material. En algunos casos al clicar en un resultado de la búsqueda de Google, tu navegador web también puede enviar la dirección de Internet (o URL) de la página de resultados de búsqueda a la página web de destino como URL de referencia. La URL de la página de los resultados de búsqueda, en algunas ocasiones, puede incluir la consulta de búsqueda realizada. Si se utiliza la función de búsqueda cifrada de Google, denominada búsqueda SSL, en la mayoría de los casos los términos de búsqueda no aparecerán en la URL de referencia. Existen varias excepciones a esto, por ejemplo, si se utilizan determinados navegadores menos populares. Consulta más información sobre la búsqueda SSL. Las consultas de búsqueda o la información incluida en las URL de referencia pueden estar disponibles a través de Google Analytics o de una interfaz de programación de aplicaciones (API). Además, los anunciantes pueden recibir información relacionada con las palabras clave exactas que han dado lugar a un clic en un anuncio.