Supresión, bloqueo o desindexación de información en Google
Con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), desde 2014, por motivos de privacidad se reconoce el Derecho al olvido o Derecho de supresión de datos. Con el mismo, a petición de la persona afectada por la publicación de una noticia que la concierne, se presenta una solicitud de supresión, bloqueo o desindexación de información que se considera cierta, pero obsoleta o ya no relevante por el transcurso del tiempo. La persona interesada podrá además solicitar el bloqueo de los vínculos que conducen a la información en los buscadores. El Derecho al olvido permite a cualquier ciudadano afectado por la publicación de una noticia que le concierne a solicitar la cancelación, la indexación y almacenamiento de sus datos personales y la información relacionada con ellos, de los motores de búsqueda. Cuando se desea eliminar URL Google no está asegurado el resultado, porque Google se muestra muy exigente con las motivaciones de la eliminación. Para este tipo de solicitudes, Google equilibra los derechos de privacidad de la persona con el derecho de información y de interés público para encontrarlos. Es posible eliminar contenidos perjudiciales de la propia reputación publicados en Google para empresas y profesionales que ofrecen sus servicios. Para quitar noticias comprometedoras, fake news, difamaciones y cualquier otro tipo de resultado perjudicial relacionadas a la persona o a su negocio se puede reclamar y solicitar a Google en una sección llamada «asistencia de Google». En un documento llamado Informe de “Transparency Report”, Google ofrece las preguntas más frecuentes sobre las solicitudes de eliminación de resultados de búsqueda según la legislación europea.
Google responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo funciona el procedimiento de Google?
¿Quién puede solicitar una expulsión?
¿Quién toma las decisiones sobre las solicitudes de eliminación de contenidos?
¿Cuáles son sus criterios para evaluar las solicitudes?
¿Elimina completamente las páginas de los resultados de búsqueda?
¿Qué ocurre si una persona no está de acuerdo con su decisión?
¿Informan a los webmasters cuando se eliminan los contenidos?
¿Pueden los webmasters recurrir sus decisiones de alguna manera?
¿Afecta esta sentencia a otros servicios de búsqueda de Google como Google Imágenes?
¿Cuáles son los factores más comunes que le llevan a decidir la eliminación de páginas?
¿Cuáles son los factores más comunes que le llevan a decidir no eliminar páginas?
¿Puede proporcionar estadísticas más detalladas sobre la naturaleza de estas solicitudes y desalojos?
Por qué se especifica en algunos gráficos que los datos son solo de enero de 2016?
¿Cómo se clasifica a quienes presentan solicitudes?
¿Cuáles son las distintas categorías de solicitantes?
¿Cómo se clasifica el contenido de las páginas?
¿Cuáles son las distintas categorías de contenido de las páginas?
¿Cómo se clasifican los sitios web?
¿Cuáles son las distintas categorías de sitios web?
¿Por qué se eliminan algunas URLs con contenido de páginas asignadas a la categoría «Nombre no encontrado»?
¿Por qué se informa de un valor de 0 para algunos meses para el volumen de solicitudes de la URL?
¿Dónde puedo encontrar más información?
Como puede ver en la Guía de Google, las preguntas son exhaustivas y contienen respuestas que ayudan a los usuarios a entender cómo y por qué presentar una solicitud de eliminación de resultados de búsqueda.
Por ejemplo, «¿Cómo funciona el proceso de Google?»
Los particulares o sus representantes deben rellenar primero un formulario especial. La persona recibirá una respuesta automática confirmando que hemos recibido la solicitud. Evaluamos cada solicitud caso por caso. En algunos casos, podemos pedir a la persona información adicional. Cuando tomemos una decisión, la persona recibirá un correo electrónico en el que se le informará de dicha decisión y se le dará una breve explicación si no procedemos a la eliminación. O, otro ejemplo: «¿Quién puede solicitar la retirada?» Puede solicitar la eliminación de los resultados de la búsqueda en virtud de la legislación europea de protección de datos. También permitimos que las personas hagan solicitudes en nombre de otros, siempre que puedan confirmar que están legalmente autorizados a hacerlo